(29214)
(13458)
(12648)
(10503)
(9080)
(5981)
(5047)
(4348)
(4172)
(3326)
(3249)
(2790)
(2388)
(2365)
amazônia peruana direitos indígenas política ambiental do Peru
2009-06-24

Eric Dechamp es un ciudadano belga -experto en derechos humanos- que pertenece a la ONG Volens, a Amnistía Internacional y a la Comisión de Juristas de Argentina. Durante el bloqueo de la vía Tarapoto-Yurimaguas, en San Martín, Dechamp brindó a SERVINDI un extenso análisis acerca de la problemática indígena a nivel regional y nacional.

Servindi - Como observador internacional y experto en temas de derechos humanos, ¿cuál es su percepción de los hechos en la selva peruana?
Eric Dechamp -
La lucha es dura. La gente realmente siente que no hubo consulta ni participación de los pueblos indígenas, cuando la legislación internacional en este ámbito está muy clara. Es imprescindible que todo lo que pueda afectar a los territorios indígenas debe tener un proceso de consulta y participación de los mismos pueblos. Esto generó la indignación de la gente y el miedo que tienen de ver el avasallamiento de sus tierras, como la historia lo pudo comprobar en todos los siglos pasados, es comprensible. De ahí viene también la toma de carreteras para poder reclamar sus derechos.

La manera como actuó el gobierno mandando sus tropas para abrir la carretera y que eso genere muertes injustificadas, tanto de indígenas como de policías, fue un manejo totalmente autoritario. Canceló las negociaciones inmediatamente sin permitir realmente un verdadero dialogo durante todo el proceso. Y una vez más, es como si toda la política estuviera apuntando a no respetar los derechos de los locales, que cuando se manifiestan se les trata de terroristas. Y después se permite que empresas multinacionales que vengan para seguir la presión sobre los recursos naturales, tanto madereros, petroleros, mineros y gasíferos.

Luego de esta intervención de la policía se ha abierto una protesta paralela; la de exigir justicia por las víctimas caídas en el enfrentamiento. Y al parecer la resistencia crece de ambos lados ¿qué hacer para detener esto?
Dechamp -
Depende del punto de vista. Obviamente los pequeños comerciantes se ven asfixiados porque sus ingresos se han detenido debido a que no les llega la mercadería. Pero también ellos se van a ver afectados si se ponen en marcha la totalidad de estos mega proyectos que impulsa el gobierno, pues, las cuencas de los ríos serán contaminadas, así como los suelos. Algunos de los ciudadanos no indígenas se apresuran y ven sólo lo inmediato y no lo que se está perfilando a largo plazo con estas medidas. Además, la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU) establece el derecho que los pobladores tienen a expresar su voluntad mediante el reclamo y, si fuera necesario, denunciar al gobierno en caso que asuma una posición autoritaria.

Pero muchas veces se fundamenta el incumplimiento de las normas internacionales debido a que no existe una reglamentación específica para ellas.
Dechamp -
El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de la ONU fueron ratificadas por el Perú y por consiguiente tiene fuerza constitucional. Significa que todo decreto o ley que no estén acordes a las normas internacionales son inconstitucionales. Siempre es el mismo debate en todos los países y ahí entra la labor del poder judicial en la interpretación legal. Pero, en este caso de los Decretos Legislativos peruanos, es obvio que no han respetado la consulta y la participación de los pueblos indígenas, por lo tanto son totalmente INCONSTITUCIONALES.

Los decretos han sido declarados inconstitucionales más de una vez por distintos grupos gubernamentales y civiles. Sin embargo, el Congreso no ha tomado en cuenta estos argumentos.
Dechamp -
Si fue declarado inconstitucional hasta por la Defensoría del Pueblo hay que analizar las razones por las que no se pone en marcha otros mecanismos legales para impedir la aplicación de estos decretos. Yo creo que hay todo un debate a nivel parlamentario que es necesario prever y los mecanismos que se tienen que implementar para que realmente se revisen estos decretos.

¿Y cuáles son estos mecanismos?
Dechamp -
Yo como extranjero en el Perú no tengo por qué interferir en la política nacional del país. Lo único que puedo decir es cuáles son las normas internacionales que todo ciudadano del mundo tiene el derecho y la obligación de aplicarlos. Creo que en este caso debe haber medidas desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, desde ya las organizaciones de derechos humanos deberían tomar contacto con organismos internacionales.

Los Decretos son rechazados, además de su origen, por facilitar la venta de las tierras indígenas a empresas trasnacionales explotadoras de recursos naturales.
Dechamp -
Si uno mira la historia de América Latina, sobretodo lo expuesto por Eduardo Galeano en su libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, vemos que desde la llegada de los europeos hace más de 500 años significó el saqueo del continente. Ahora ocurre lo mismo, pero se cambian los nombres, se disfrazan de una manera distinta pero siempre actúan de una manera parecida. Todo el planeta está afectado por algunas trasnacionales que están jugando a tomar derechos sobre las semillas. Luego otras que venden todo el paquete tecnológico, con las semillas y los venenos. Hasta le impiden a los campesinos volver a sembrar la misma semilla.

Entonces ya empieza a ser súper preocupante que los alimentos y la salud del planeta dependa de un pequeño grupo que no tiene objetivos sociales, solo el de generar más dinero para su empresa. Cuando vemos el bien de la humanidad, el bien de las generaciones futuras, el respeto de la vida, obviamente estamos en contradicción con las empresas que pisotean los derechos de los demás, pisotean la vida y llegan a querer uniformizar el mundo para hacer de todos los ciudadanos unos potenciales consumidores.

Transgénicos. Actualmente esta es la tendencia en Europa y Estados Unidos, lo que está llegando al Perú que, paradójicamente, es reconocido por sus productos orgánicos. ¿Que se podría hacer para detener su crecimiento?
Dechamp -
No es nada fácil. En Europa también es una lucha permanente contra estas mega empresas que empujan para sembrar transgénicos por todos lados. Y por ahora se ha frenado el cultivo de transgénicos pero los grupos de presión son bastante fuertes. Aun es incierto el impacto negativo sobre el medio ambiente que puedan generar estos productos. De la misma manera es peligroso dejar que algunas grandes empresas con únicos fines lucrativos tengan la posibilidad de abastecer de alimentos a toda la población humana.

Este problema es gravísimo y algunos países ha logrado frenar el avance de los transgénicos desarrollando la conciencia de la gente. Por ejemplo, en Argentina se puede ver cómo han tumbado todos los bosques y matado al tejido social campesino en el que los pequeños campesinos huyeron a las grandes ciudades. Digo huir porque los campesinos son rodeados de monocultivos de chacra y bosques desaparecidos. Finalmente, sus tierras antiguamente destinadas a una producción diversificada son compradas o alquiladas. Ahí algunas empresas ligadas a todos estos procesos de autorización de transgénicos son los que lucran. Yo creo que hay que seguir denunciando todo eso y que crezca la conciencia ciudadana de defender los derechos a la vida y los derechos de las generaciones futuras.

Algunos líderes indígenas de la región han propuesto la creación y fortalecimiento de los Estados Plurinacionales como un modelo único ¿Es posible adaptar un modelo generado de Bolivia o Ecuador a los demás países?
Dechamp -
Un caso no es otro. Cada país tiene su particularidad. En algunos países las poblaciones indígenas representan un gran porcentaje de la población global del país. Creo que es necesario estudiar cada caso por separado. De todas maneras es un gran desafío lograr el respeto de los derechos de cada persona, respetando los derechos de los pueblos en su conjunto y el de los demás ciudadanos. Por ejemplo, el Perú es un país pluricultural. Cada país y persona debe ver, entender y aprender que es parte de un mundo. Que tenemos diferentes formas a nivel de cultura y hay que respetar el derecho de los demás. Tenemos que cuidarnos de los modelos porque después hay que imponerlo en otros lugares y a otras personas. Hay que cuidar también todas las particularidades.

Más que un modelo regional yo diría que hay grandes principios y conceptos en común que deben defenderse. Uno de los mecanismos más importantes para lograr este objetivo es la educación intercultural bilingüe, donde ya la primera forma de respetar a un pueblo es permitir que este pueblo pueda aprender primero lo que es de su propia cultura y de su propio idioma. Cuando uno está orgulloso de su propia cultura y la conoce es más propenso a aprender de las demás.

(Servindi, 23/06/2009)


desmatamento da amazônia (2116) emissões de gases-estufa (1872) emissões de co2 (1815) impactos mudança climática (1528) chuvas e inundações (1498) biocombustíveis (1416) direitos indígenas (1373) amazônia (1365) terras indígenas (1245) código florestal (1033) transgênicos (911) petrobras (908) desmatamento (906) cop/unfccc (891) etanol (891) hidrelétrica de belo monte (884) sustentabilidade (863) plano climático (836) mst (801) indústria do cigarro (752) extinção de espécies (740) hidrelétricas do rio madeira (727) celulose e papel (725) seca e estiagem (724) vazamento de petróleo (684) raposa serra do sol (683) gestão dos recursos hídricos (678) aracruz/vcp/fibria (678) silvicultura (675) impactos de hidrelétricas (673) gestão de resíduos (673) contaminação com agrotóxicos (627) educação e sustentabilidade (594) abastecimento de água (593) geração de energia (567) cvrd (563) tratamento de esgoto (561) passivos da mineração (555) política ambiental brasil (552) assentamentos reforma agrária (552) trabalho escravo (549) mata atlântica (537) biodiesel (527) conservação da biodiversidade (525) dengue (513) reservas brasileiras de petróleo (512) regularização fundiária (511) rio dos sinos (487) PAC (487) política ambiental dos eua (475) influenza gripe (472) incêndios florestais (471) plano diretor de porto alegre (466) conflito fundiário (452) cana-de-açúcar (451) agricultura familiar (447) transposição do são francisco (445) mercado de carbono (441) amianto (440) projeto orla do guaíba (436) sustentabilidade e capitalismo (429) eucalipto no pampa (427) emissões veiculares (422) zoneamento silvicultura (419) crueldade com animais (415) protocolo de kyoto (412) saúde pública (410) fontes alternativas (406) terremotos (406) agrotóxicos (398) demarcação de terras (394) segurança alimentar (388) exploração de petróleo (388) pesca industrial (388) danos ambientais (381) adaptação à mudança climática (379) passivos dos biocombustíveis (378) sacolas e embalagens plásticas (368) passivos de hidrelétricas (359) eucalipto (359)
- AmbienteJá desde 2001 -